OFERTA EDUCATIVA DE POSGRADO

Universidad Autónoma de Sinaloa

Oferta Educativa de Posgrado

 

ÁREA IV.
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Image
Image
Image
Image

 

Maestría en Violencias de Género

 

Modalidad: Escolarizada (presencial)
Orientación: Investigación

Se imparte en: Culiacán

 

Información del Programa Educativo

 

 

Perfil de egreso

 

 

 

Los egresados de la Maestría en Violencias de Género actúan con empatía y sensibilidad para realizar acciones de prevención, atención, y sanción a las violencias de género; conocen sobre los enfoques de género y derechos humanos, problemáticas y tipos de violencia para aplicarlos en procesos de prevención, atención y sanción a las violencias de género, con rigor científico y sensibilidad social; manejan políticas, leyes y programas estatales, nacionales e internacionales de la agenda de género, para efectuar acciones de prevención, atención y sanción a las violencias de género, con responsabilidad social (rendición de cuentas, políticas anticorrupción y acceso a la justicia); utilizan métodos, técnicas y herramientas para la prevención, atención y sanción a las violencias de género, con ética profesional; utilizan el marco jurídico internacional, nacional y local para la prevención, atención y sanción a las violencias de género, en el marco de los derechos humanos; diagnostican situaciones de violencia de género para proponer planes de intervención o solución en la prevención, atención y sanción a las violencias de género, con ética y rigor metodológico; diseñan, implementan y evalúan intervenciones para la prevención, atención y sanción de las violencias de género en cualquiera de sus manifestaciones, con sensibilidad, sororidad y rigor metodológico, y aplican conocimientos especializados para atender a niñas, adolescentes y mujeres en contextos de violencia y violación de sus derechos humanos, considerando los enfoques de género, derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad; investigan, aplican y difunden conocimiento en el ámbito de las violencias de género, con ética, rigor científico y académico.

 

 

Duración

 

 

 

4 semestres

 

 

Plan de Estudios

 

 

 

MATERIAS

CRÉDITOS

Primer semestre

 

- Paradigmas interpretativos de las violencias de género

4

- Enfoques feministas

5

- Derechos humanos

5

- Métodos, técnicas y herramientas para la prevención,
  atención y sanción de violencias de género

5

- Investigación diagnóstica del contexto

7

- Seminario de tesis I

3

 

Segundo semestre

- Violencias de género

5

- Ámbitos, contextos y causas generadoras de violencias
  de género

5

- Marco jurídico en violencias de género

5

- Diagnóstico y diseño de intervenciones en violencias
  de género

5

- Planeación y programación

7

- Seminario de tesis II

4

 

Tercer semestre

- Atención a grupos en situación de vulnerabilidad social

5

- Políticas y programas internacionales, nacionales y
   locales sobre violencias de género

5

- Optativa I

5

- Implementación de intervenciones en violencias de género

6

- Seminario de tesis III

3

 

Cuarto semestre

- Optativa II

3

- Evaluación de intervenciones en violencias de género

5

- Sistematización de la intervención

7

- Seminario de tesis IV

5

 

TOTAL

104

 

 

Líneas de investigación:

- Prevención de las violencias de género.
- Atención de las violencias de género.
- Sanción y marco jurídico de las violencias de género.

 

 

Se imparte en la Unidad Académica:

Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
ver en Google Maps

Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Facultad de Derecho Culiacán

Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros Número 2358
Campus "Rafael Buelna", Edificio 5, Desarrollo Urbano 3 Ríos.
C.P. 80020, Culiacán de Rosales, Sinaloa. México.

Teléfono: 6677593833

Correo: maestriaviolencia@uas.edu.mx  

https://maestriaviolencias.uas.edu.mx/

 

 

posgrados.uas.edu.mx

 
 
posgrados.uas.edu.mx
Fecha de última actualización: 23/11/2024

 

Image


SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Dr. Jorge Milán Carrillo
Secretario Académico Universitario


DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Dr. Mario Nieves Soto
Director General de Investigación y Posgrado


CONTACTO

Secretaría Académica Universitaria
Campus "Rafael Buelna Tenorio", Edificio 4, tercer nivel.
Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, Número 2358, Desarrollo Urbano 3 Ríos.
C.P. 80020, Culiacán de Rosales, Sinaloa. México.
Teléfono (667) 759-3830 Red IP UAS Ext.15845
Correo: sau.uas@uas.edu.mx

Dirección General de Investigación y Posgrado
Campus "Rafael Buelna Tenorio", Edificio 4, primer nivel.
Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, Número 2358, Desarrollo Urbano 3 Ríos.
C.P. 80020, Culiacán de Rosales, Sinaloa. México.
Teléfono (667) 759-3828 Red IP UAS Ext.15805
Correo: posgrado.dgip@uas.edu.mx